La soldadura robótica aumenta la precisión respecto a la soldadura tradicional, mejora la seguridad y reduce el tiempo necesario para completar cada proyecto. Estos beneficios hacen que el proceso de soldadura robótica sea una alternativa popular.
Indice de contenidos
Cómo funciona la soldadura robótica
Los brazos robóticos pueden moverse en tres dimensiones gracias a sus engranajes articulados. Un soplete de alta temperatura al final del brazo derrite el metal para permitir el proceso de soldadura. Debido a que las temperaturas alcanzan miles de grados, el uso de robots aumenta la seguridad de la operación.
Una de las principales razones por las que contar con soldadores robóticos es la protección de los trabajadores, ya que estos sistemas vienen con múltiples características de seguridad.

La herramienta en el brazo robótico se calienta para fundir el metal para unir las piezas deseadas. Según sea necesario, un alimentador de alambre entrega más alambre de metal al brazo y la antorcha. Cuando se esperan las siguientes piezas para soldar, el brazo mueve la herramienta de soldado hacia el limpiador para limpiar cualquier salpicadura de metal del brazo, que podría solidificarse en su lugar sin este proceso.
Además, las protecciones evitan que el arco de alta temperatura se mezcle con oxígeno. Las áreas cerradas protegen a los operarios de las temperaturas y la luz brillante.
Robots colaborativos en el proceso de soldadura
Ya cada vez más empresas utilizan robots colaborativos para el proceso de soldadura. Estas máquinas tienen un diseño seguro y ligero, por lo que permite una fácil interacción con las personas. Los sensores hacen que estos robots sean capaces de recopilar información y reaccionar ante situaciones cambiantes.
En contraposición a los cobots o robots colaborativos, los robots industriales tradicionales han requerido tradicionalmente una programación previa para ejecutar tareas a gran escala. Estos grandes robots han sido tradicionalmente costosos y difíciles de manejar, ocupan demasiado espacio y dinero para ser opciones viables para las empresas más pequeñas.
Para resolver este problema, se han desarrollado lo que conocemos como robots colaborativos o cobots, que pueden trabajar con personas en aplicaciones industriales.
En CADE Cobots nos dedicamos al suministro e integración de soluciones completas llave en mano para para optimización de procesos industriales, mediante robots colaborativos o cobots, consultoría integral de procesos, visión artificial, desarrollo, por lo que somos un socio confiable para la implementación de proyectos de visión artificial.
Los robots colaborativos se pueden integrar en áreas de soldadura manual para complementar el trabajo de los soldadores profesionales. Con tales cambios, espere ver un crecimiento aún mayor del que ya exhibe el mercado.

El robot soldador colaborativo, al estar diseñado para trabajar conjuntamente con personas, no necesita barreras u otras medidas protección. Pueden programarse para que se paralicen al instante cuando una persona entra en su zona de trabajo para que sean totalmente seguros.
Proceso de soldadura robótica
Los robots colaborativos mejoran el proceso de soldadura, lo que garantiza una mayor precisión, menos desperdicio y una operación más rápida. Utilizando diferentes accesorios y a través de diferentes configuraciones, los cobots se adaptan a una amplia variedad de procesos de soldadura que incluyen arco, resistencia, punto, TIG y más.

Soldadura por arco
Uno de los tipos más comunes de soldadura robótica es el proceso de arco. En este método, un arco eléctrico genera calor extremo, hasta 3600 grados centígrados, que derrite el metal. El metal fundido une las piezas, solidificándose en una conexión estable después de enfriarse. Cuando un proyecto requiere un gran volumen de metales unidos con precisión, la soldadura por arco sirve como una aplicación ideal.
Soldadura por resistencia
Cuando los proyectos necesitan tratamiento térmico o una forma de reducir los costes, los robots colaborativos pueden usar soldadura por resistencia. Durante este proceso, una corriente de electricidad crea un charco de metal fundido a medida que pasa entre las dos bases metálicas. Este metal fundido une las piezas de metal.
Soldadura por puntos
Algunos materiales resisten las corrientes eléctricas, lo que los excluye de otras formas de soldadura. Esta situación ocurre con frecuencia en la industria del automóvil para ensamblar partes de la carrocería de un automóvil. Para superar el problema, los soldadores robóticos utilizan una variación de la soldadura por resistencia para conectar un par de láminas de metal delgadas en un solo lugar.
Soldadura TIG
Las aplicaciones de soldadura robotizada que requieren altos niveles de precisión pueden requerir soldadura TIG. Este método también se conoce con el término soldadura por arco de tungsteno con gas o GTAW. Un arco eléctrico pasa entre un electrodo de tungsteno y la base de metal.
Soldadura MIG
La soldadura por arco metálico con gas, también conocida como GMAW o MIG, es un método rápido y sencillo que utiliza un alto nivel de deposición. Un alambre se mueve continuamente hacia la punta calentada del soldador, que derrite el alambre, permitiendo que una gran cantidad de metal fundido gotee sobre la base para unir la base a otra pieza.
Soldadura por láser
Cuando los proyectos de soldadura requieren precisión para un gran volumen de piezas, la soldadura láser es el método preferido de unión de metales. Las piezas pequeñas, como las joyas o los componentes médicos, suelen utilizar soldadura láser.
Soldadura de plasma
La soldadura por plasma ofrece el grado de flexibilidad más significativo porque el operador puede cambiar fácilmente tanto la velocidad del gas que pasa a través de la boquilla como la temperatura.
Soldadura robótica contra soldadura manual
La soldadura manual todavía tiene un lugar en la fabricación moderna. Para proyectos en los que necesite un experto para cambiar rápidamente los estilos de soldadura utilizados, la soldadura manual será su mejor opción. Un soldador profesional puede cambiar rápidamente lo que está haciendo, pero los robots no se adaptan tan rápido a situaciones inciertas.
Es por ello por lo que la mejor forma de integrar un proceso robótico de soldadura sea a través de un robot colaborativo, la cual permita una cooperación entre el soldador y el robot.
Debido a que la soldadura manual sigue siendo un proceso que muchas empresas aún necesitan, los soldadores profesionales no desaparecerán pronto.
Tener expertos en robótica que sepan sobre soldadura garantiza que los proyectos se programen correctamente para terminar de la manera más rápida y rentable posible.
Ventaja de la soldadura robótica
La soldadura robótica tiene muchos atributos positivos que convencen a las empresas de seleccionar este proceso para sus proyectos. Estos beneficios pueden impulsar la productividad y el resultado final tanto para la empresa de soldadura como para las empresas a las que realiza las entregas.

Mayor eficiencia
Un robot puede operar en un turno de 24 horas, trabajando conjuntamente con trabajadores de diferentes turnos de trabajo. Horas de trabajo más largas y velocidades más rápidas, siendo apoyados por soldadores profesionales, permiten que los robots colaborativos de soldadura completen sus proyectos mucho más rápido de lo que podrían hacerlo las personas.
Seguridad mejorada
Los robots colaborativos de soldadura vienen equipados con una gama de características de seguridad para proteger a las personas del arco de soldadura, su temperatura y su brillo. Estas características de seguridad ayudan a mantener segura el área de trabajo. Cuando los trabajadores tengan un lugar de trabajo más seguro, serán más productivos y tendrán una mayor satisfacción laboral. Las lesiones y los equipos dañados también son costosos para las empresas, por lo que estas características de seguridad también pueden ahorrarles dinero.
Mejor precisión
El proyecto ideal para un robot implica movimientos repetitivos aplicados a un gran volumen de piezas. Los robots colaborativos terminarán el proyecto con un mayor grado de precisión porque la máquina seguirá trabajando con el mismo nivel de atención hasta que se complete el proyecto.
Menos residuos
Debido a su mayor precisión, los robots generan menos desperdicio debido a errores. Los soldadores manuales pueden tener que desechar piezas soldadas por error o aquellas con uniones débiles. Dado que los robots operan con un mayor grado de precisión, cometen menos errores. Sin tanto material descartado por errores, una instalación que utiliza soldadores robóticos opera de manera eficiente y produce menos desperdicio.
Retorno de la inversión
Una vez instalados, los robots pueden soldar una gran cantidad de piezas. Aunque los costes iniciales para la empresa que usa la soldadora robótica pueden ser altos, la alta productividad de la máquina eventualmente recuperará la pérdida. Los robots colaborativos tienen un retorno de la inversión muy rápido.
SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS COBOTS
¿Quieres poner a tu negocio en modo automático con las soluciones de robótica colaborativa de CADE Cobots?
¿Quieres saber cómo optimizar y automatizar tus procesos industriales con un robot colaborativo?
Completa el siguiente formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto para ofrecerte el mejor asesoramiento.
Si prefieres un contacto telefónico, puedes llamarnos al 967 19 01 72.